Polémica en la Premier League por brazaletes LGBT+: Capitanes desafían iniciativa de inclusion
La Premier League impulsó este fin de semana una campaña en favor de la inclusión y diversidad, destacando el uso de brazaletes con los colores del arcoíris por parte de los capitanes de los equipos, en apoyo a la comunidad LGBT+. Sin embargo, dos capitanes se apartaron de la iniciativa, generando un intenso debate entre aficionados y autoridades.
El capitán del Ipswich Town, Sam Morsy, quien profesa la religión musulmana y representa a la selección de Egipto, decidió no portar el brazalete inclusivo. Su club emitió un comunicado indicando que respeta su decisión, aunque reafirmó su compromiso con la igualdad y la inclusión:
«El club se compromete a ser una institución que le dé la bienvenida a todo el mundo. Apoyamos con orgullo la iniciativa de la Premier League y estamos con la comunidad LGBT+ en su lucha por promover la igualdad y la aceptación», señaló el Ipswich Town.
Por otro lado, Marc Guéhi, capitán del Crystal Palace, generó controversia al modificar su brazalete con la inscripción «Yo amo a Jesús». Aunque las reglas de la Football Association (FA) prohíben alteraciones en la indumentaria con fines políticos o religiosos, Guéhi recibió únicamente un apercibimiento oficial, sin medidas disciplinarias adicionales.
Ambas acciones desataron reacciones divididas en redes sociales y entre hinchas, poniendo en el centro del debate la convivencia entre las expresiones individuales y las campañas colectivas de inclusión en el fútbol.
La iniciativa inclusiva de la Premier League continuará en la próxima jornada, reforzando su postura a favor de la diversidad mientras enfrenta los desafíos de las distintas creencias y posturas personales dentro del deporte.
Las reglas impiden expresamente cualquier tipo de modificación de la indumentaria de los futbolistas con multas políticas o religiosas, por lo que en un primer momento se especuló con una eventual suspensión para el defensor por parte de la Football Association (FA, la AFA inglesa). Al final, y según los informes de prensa de aquel país, todo quedó en un apercibimiento de las autoridades.