Descubren en Jerusalén una rara moneda del año 70 con inscripción “Por la redención de Sión”
Arqueólogos israelíes hallaron en Jerusalén una rara moneda de bronce acuñada en el cuarto año de la Gran Revuelta Judía contra los romanos, poco antes de la destrucción del Segundo Templo. El hallazgo tuvo lugar en la esquina sudoeste del Monte del Templo y presenta una inscripción en hebreo antiguo que dice: “Por la redención de Sión”.
Esther Rakow-Mellet, arqueóloga de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), describió el descubrimiento como “un regalo inesperado” en las excavaciones recientes. Yaniv David Levy, especialista en monedas, relató que la pieza apareció cubierta de tierra y, tras la limpieza, reveló su rareza histórica: un mensaje de los rebeldes del año cuatro de la Gran Revuelta.
La moneda, bien conservada, muestra en el anverso una copa con la inscripción LeGe’ulat Zion (“Por la redención de Sión”) y, en el reverso, un lulav —rama de palma usada en Sucot— junto a dos etrogs y la frase “Año Cuatro”, que la sitúa entre Nisan del año 69 y Adar del 70 d.C.
Según Levy, estas monedas se distinguen por su mayor tamaño y peso, y por sustituir la inscripción anterior “Por la libertad de Sión” por “Por la redención”, lo que refleja un cambio en la mentalidad de los rebeldes. El doctor Yuval Baruch, director de excavaciones, explicó que esto muestra la transición de un espíritu de esperanza en la libertad a un anhelo desesperado de redención, cuando Jerusalén estaba sitiada, meses antes de su caída en Tisha B’Av, en agosto del 70 d.C.
Las monedas del cuarto año son muy escasas debido a la limitada capacidad de producción en el final de la revuelta. Esta pieza única se exhibe en el Campus Nacional Jay y Jeanie Schottenstein de Arqueología de Israel, abierto al público durante el verano.